viernes, 17 de febrero de 2023

TRABAJAMOS A PICASSO EN CLASE

 

¡Bienvenidos artistas!

     Esta página la iremos completando con las actividades que vayamos realizando relacionadas con Pablo Picasso. El año 2023 es el Año Picassiano porque hace 50 años de su muerte. Está reconocido como un genio universal de la pintura, escultura... Lo iremos conociendo a lo largo del curso.



MUJER EN UN SILLÓN (1946)





RETRATRO MUJER





Niño con paloma





RETRATOS CUBISTAS CON CARTULINA











PINTAMOS UN JARRÓN CUBISTA







PINTEMOS UNOS PECES AL ESTILO PICASSO








RETRATO    CUBISTA





LAS   LECTORAS







EL SUEÑO DE PICASSO: LA PALOMA
El sueño de Picasso es un libro escrito e ilustrado  por Marta Rivera Ferner. 

1.- ¿Cuál era el trabajo del padre de Pablo Picasso? 

2.- Qué pintó Pablo a los 11 años? 

3.- ¿Qué ocurrió en el cuadro? 

4.- Cuando tenía 19 años viajó a París. ¿Qué buscaba día y noche?

5.- Conoció a muchos pintores en París ¿qué realizaban? 

6.- ¿Qué le preguntó Picasso a una niña en París? ¿Y qué hizo esta?

7.- En qué color comenzó a pintar los cuadros en la época en que estaba triste? 

8.- ¿Qué instrumento tocaba el músico ciego con el que Picasso hablaba?

9.- ¿Quiénes venían con el circo que llegó a París? ¿Quién le dijo que había visto a su paloma en los cielos de Francia? 

10.- Qué período le siguió al azul? 

11.-  ¿A quiénes encontró un día en una fuente? ¿Qué les ofrecieron a Pablo? 

12.- ¿Cuál era la pregunta que siempre hacía Pablo? ___________________

13.- El cuadro de Los tres músicos pertenece a otro período de Picasso: _________

14.- ¿De qué se disfrazó un día su hijo? ¿Con quién lo confundió? 

15.- ¿Qué colores utilizó Picasso para pintar el retrato de su amiga Nusch? ______   16.- ¿Qué mala noticia le dio su amiga Nusch?

17.- Picasso pintó los horrores de la guerra utilizando los colores ________________

18.- Es un enorme cuadro y le puso por nombre _____________

19.- ¿Qué nombre le puso Picasso a su hija menor? ¿En qué año nació?

20.- Por fin, Picasso encontró su paloma perdida. ¿Dónde estaba? ¿Qué llevaba en el pico? ¿Qué recuperó el mundo?






RETRATO DE PICASSO












PICASSO Y MINOU

     Picasso y Minou es una historia basada en hechos reales que ayuda a introducirnos de manera entretenida en el arte de Picasso, desde la época azul hasta el cubismo. Cuenta el momento en el que tras la muerte de un amigo muy cercano y llevado por la tristeza, Picasso comienza a pintar cuadros tristes que nadie quiere comprar. Pero gracias a su gato Minou, el pintor conoce nuevos amigos que lo inspirarán a pintar cuadros más coloridos cambiando su estilo de vida y dando paso al cubismo.

Es un cuento que está escrito por P. I. Maltbie e ilustrado por Pau Estrada. Para comprobar que lo habéis entendido, tenéis que responder estas preguntas:

1.- ¿Quién es Minou? 

2.- ¿Qué no le gustaba a Minou y por qué? 

3.- ¿De qué color pintaba los cuadros Picasso en esa época?

4.- ¿En qué ciudad vivía? ¿En qué país está esa ciudad?

5.- ¿Por qué pintaba cuadros tristes? 

6.- ¿Qué consejos les daban sus amigos para poder vender sus cuadros? 

7.- ¿Cuál fue la razón por la que Pablo Picasso echó a Minou de su casa? 

8.- El barrio de Montmartre­­­­­­­­­­­­­­­­­ era un barrio alegre, ¿qué encontró allí Minou? 

9.- ¿Qué comida le llevó Minou a Picasso? 

10.- ¿Cómo conoció Picasso a los nuevos amigos de Minou?

11.- ¿Cómo vestían?

12.- Después de cenar, qué les prometió Picasso? 

13.- Ahora, qué colores comenzó a utilizar en sus cuadros?

14.- ¿Quién compró todos los cuadros?

15.- Minou maullaba cuando Picasso le pedía la opinión de sus cuadros y Picasso le respondía que su opinión era la de ___







No hay comentarios:

Publicar un comentario