Almería, sábado 27 de febrero de 2021
LENGUA
¡Buenas tardes mis queridos alumnos y alumnas de 3º B!
Como a veces nos despistamos y no hemos terminado de comprender la tarea, voy a explicar el trabajo del tema 7 de lengua.
¡Vais a contarnos un cuento a todos los niños y niñas de la clase!
Pero antes debemos seguir unos pasos:
1.- Elige un cuento que ya existe o invéntate alguno. Pero que tenga introducción, nudo y desenlace. A lo mejor podemos aprender algo de él y que tenga una moraleja...
2.- Recuerda situar la acción en un espacio y en un tiempo (pasado, presente, futuro)
ej: Hace mucho tiempo en un lejano bosque vivía...
3.- Debes leer el cuento las veces que sea necesario hasta que te lo aprendas. Recuerda que cuando cuentas un cuento no puedes llevarlo en la mano, ni leérselo al público. Sería una buena idea que practicarais con vuestros hermanos, padres o primos, para que en clase os salga genial.
4.- Debes practicar los movimientos de tus manos y cuerpo que van a conseguir que tu cuento sea más interesante a la persona que lo escucha.
5.- No te olvides que cuando lo cuentes debes cambiar el tono de voz, cuando hablan los personajes, o para darle más interés a algo. También puedes utilizar onomatopeyas.
ej: - tocó a la puerta:¡toc, toc, toc!.
- y se le cayó el paquete ¡pum!
6.- Debes hacer un dibujo de tu cuento que lo represente y que lleve el título. Pide a mamá o a papá que haga una foto de tu dibujo y que me la mande por correo para ponerla en la pantalla digital mientras cuentas tu historia.
7.- Ahora respira profundo, relájate, y disfruta de ofrecerle a tus compañeros un buen rato escuchando tu cuento, fuerte y claro.
8.- El cuento lo puedes contar cualquier día en el que estés preparado, pero antes del 16 de marzo.
¡Estoy segura que te saldrá Chachi - piruli!
No hay comentarios:
Publicar un comentario